Más de 50 profesionales realizan el curso Sistemas de Información en Salud (SIS) e Interoperabilidad

Por: CENS

Publicado el 12 de junio, 2024

El segundo semestre se abrirá una nueva convocatoria, que nuevamente espera convocar a un número significativo de profesionales clínicos y/o asociados a las Tecnologías de la Información en Salud.

A fines del mes de abril comenzó la primera versión 2024 del curso Sistemas de Información en Salud (SIS) e Interoperabilidad, que por quinta ocasión imparte nuestro Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), con el fin de fomentar la comprensión de la transformación digital en salud, además de las oportunidades y complejidades asociadas a su implementación.

 

Debido al interés que surgió en torno al programa formativo, de forma inédita el curso cerró con más de 50 estudiantes de distintas regiones del país e incluso del extranjero. “En las versiones anteriores habíamos contado con cohortes de 20 estudiantes, pero esta vez ampliamos el número de cupos, matrícula que esperamos mantener para la segunda versión del curso”, señaló Viviana Torres, líder de Capital Humano del CENS.

 

La modalidad del curso es b-learning, es decir, con clases sincrónicas y asincrónicas que son impartidas por un destacado equipo docente. Algunos de los objetivos de aprendizaje son: reconocer los sistemas de información en salud, la forma cómo intercambian información y la arquitectura necesaria para interoperar; seleccionar los estándares de información en salud utilizados para lograr un correcto intercambio de información; entre otros.

 

Opiniones

 

En su mayoría, los y las profesionales que participan en esta versión se desempeñan en carreras de la salud y de la informática, y actualmente se encuentran iniciando el tercer módulo, denominado “Buenas prácticas en la implementación de Sistemas de Información en Salud”.

 

Respecto a lo ya cursado, Valeria Sepúlveda, enfermera de Santiago, manifestó que “me parece que el primer módulo fue muy bien abordado por la docente en la clase sincrónica, fue muy explicativa, agradable y fomentó la participación de los estudiantes. Mantuve la atención en todo momento y la lectura obligatoria fue acorde al tema tratado”.

 

Respecto al segundo módulo, Jimena Ribero, médico de Córdoba (Argentina), también tuvo palabras satisfactorias sobre su desarrollo. “A pesar de que el tema no es tan fácil de entender, las clases me parecieron muy buenas, muy bien explicadas y me gustaron los recursos que se usaron”, expresó.

 

¿Quieres sumarte?

 

Te invitamos a ser parte de esta experiencia, crecer profesionalmente y sumarte a la red del CENS en el segundo semestre. Para conocer más, visita la página Curso SIS e Interoperabilidad y consulta escribiendo a cursos@cens.cl.