Noticias
Entérate, en este espacio, lo que está ocurriendo en salud digital.
El evento ya cuenta con más de 100 asistentes inscritos para ser parte de los tres días que esperan convertirse en una experiencia única para fortalecer el ecosistema en salud digital, en un espacio abierto y gratuito al público. ¿Te sumas? Acá te contamos cómo puedes hacerlo.
Ver másLa formación otorgará herramientas y conocimientos, a las y los profesionales interesados en participar, en el uso de estándares de interoperabilidad esenciales para la transformación digital del ecosistema de salud.
Ver másA diferencia de otros tipos, se trata de un nivel de interoperabilidad que permite la transmisión correcta de información entre diferentes plataformas, sin necesariamente interpretar su significado.
Ver másLa iniciativa, que reúne a diversos actores, busca establecer directrices para un uso seguro, transparente y eficiente de la información en el sistema.
Ver másEl evento tendrá foco en el liderazgo femenino en Salud Digital, destacando el panel “Women in Power”. Además, se abordarán temas cruciales como la sustentabilidad y el financiamiento de iniciativas innovadoras.
Ver másEste es un evento organizado por CENS que en tres días espera ser un espacio donde actores compartan experiencias y generen acuerdos de colaboración, que fortalezcan el ecosistema de innovación en salud digital.
Ver másCon un 60 % de sus áreas dirigidas por mujeres, CENS refuerza su compromiso con la innovación y la inclusión, impulsando cambios que mejoran la atención y abren camino a nuevas generaciones en el sector.
Ver másLa doctora May Chomali fue invitada por la Comisión Especial Investigadora de las listas de espera, donde mostró parte del trabajo que CENS realiza, con el fin de digitalizar la información en los servicios de salud del país.
Ver másLa aprobación de la ley de IO de las fichas clínicas, el avance del proyecto Tiempos de Espera, y la 2da versión del “Juégatela por la Innovación”, son sólo algunos de los hitos que marcaron este octavo año del CENS.
Ver másLa certificación está dirigida a diversas empresas del ecosistema de salud y busca asegurar una atención segura, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la protección de los datos de los pacientes.
Ver másLa IOS no solo permite la transmisión de datos, sino que asegura que sean interpretados de la misma forma en distintos sistemas, evitando errores y optimizando procesos.
Ver másEn esta séptima versión, CENS invita a todas las y los profesionales del ámbito clínico y de las TI de salud a sumarse a esta experiencia formativa. Las inscripciones están abiertas hasta el 14 de marzo.
Ver másSe trata de un organismo que buscará institucionalizar y fortalecer la salud digital en Chile, garantizando su desarrollo, financiamiento y gestión coordinada a nivel nacional.
Ver másEn sus páginas, este trabajo documental recoge parte de la historia del Centro, los logros más destacados, una mirada de futuro, la visión de actores relevantes y la composición del equipo actual, entre otros contenidos clave.
Ver másEl ingeniero en Operaciones validó sus conocimientos en el desarrollo de aplicaciones con el estándar. Este logro refuerza su rol en la implementación de soluciones tecnológicas en el sector.
Ver másLa sintáctica se centra en la correcta estructura y el orden de los datos para su transmisión, mientras que la semántica busca unificar los significados, permitiendo que los sistemas “hablen el mismo idioma”.
Ver másUn estudio publicado por la OMS analiza el estado de la calidad de la atención y la seguridad del paciente en la región europea, basado en 46 indicadores clave, el estudio identifica avances y brechas en distintos países.
Ver másEl acuerdo contempla la implementación de proyectos conjuntos, formación de capital humano y el desarrollo de estrategias digitales para la red asistencial, beneficiando directamente a los pacientes de la comuna.
Ver másEl evento reunirá a instituciones y prestadores de salud, y contará con conferencias y talleres que abordarán, entre otros temas, las oportunidades de innovación y trabajo conjunto en salud digital.
Ver másEn una carta a El Mercurio, la Directora Ejecutiva de CENS destaca la importancia de que las instituciones de educación superior estén preparadas para formar adecuadamente a los futuros profesionales de la salud.
Ver másInicia una nueva fase del programa “Juégatela por la Innovación”, donde empresas y startups podrán postular soluciones tecnológicas a los desafíos propuestos por las instituciones de salud, con la oportunidad de generar alianzas.
Ver másEl espacio busca ser el nexo entre la oferta de calidad y quienes están buscando formarse en la materia. Para ello estamos convocando a las instituciones de educación superior del país, para que nos compartan sus programas.
Ver másEn el evento se presentará la hoja de ruta del Programa Transforma Innovación en Salud de Corfo y, además, se llevará a cabo el Demo Pitch del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio”.
Ver másDesde su creación, este sello entregado por CENS y Fonasa ha impulsado que se cumpla la seguridad con estrictos estándares técnicos y clínicos en las plataformas de teleconsulta.
Ver másCon estos recursos, el Centro realizará en mayo de 2025 un evento que fortalecerá la colaboración en el ecosistema de innovación en salud digital, impulsando la transformación tecnológica en el sector.
Ver másEste curso combina enfoques teóricos y prácticos, destacando aprendizajes clave como la interoperabilidad y la gestión de datos clínicos, fundamentales para impulsar la digitalización en el sector.
Ver másEn el evento, se destacó la incorporación de tres nuevas instituciones al ecosistema, la adjudicación del proyecto Viraliza 2025 y la presentación de iniciativas que están transformando la salud digital en Chile.
Ver másEsta iniciativa inédita sienta las bases para una comunicación más eficiente y segura entre sistemas de información, alineada con los desafíos del sistema de salud chileno.
Ver más¿Sabías que muchos procesos en el sistema de salud están más conectados de lo que imaginas? En esta nueva sección del CENS, mensualmente te contaremos más sobre la interoperabilidad.
Ver másAcorde a la misión de trabajar fuertemente en distintas regiones del país, dos de nuestros subdirectores arribaron hasta la ciudad sureña, para participar en seminarios y reuniones.
Ver másLa iniciativa, impulsada por el CENS y Pro Salud Chile, fue reconocida como uno de los tres finalistas en la categoría “Formación CPI”, siendo el único representante chileno en la instancia.
Ver másLa creación de la iniciativa responde a la necesidad de construir un espacio colaborativo capaz de responder de manera efectiva a los desafíos actuales y futuros del sistema de salud.
Ver másLa telemedicina sigue cobrando fuerza en Chile y la reciente aprobación de la nueva norma chilena 3858, adaptada del estándar internacional ISO 13131, es una prueba de ello.
Ver másMediante la disponibilización de contenidos y herramientas, Huemul promueve el aprendizaje de este estándar clave para la interoperabilidad en salud.
Ver másCon una base de 14 profesionales de distintas áreas, la iniciativa busca transformar la gestión hospitalaria y consolidar un modelo de innovación al servicio de la salud pública.
Ver másEn el marco de la celebración de nuestro octavo aniversario, presentamos un video en colaboración con Estudio Ajolote, que resume los hitos y desafíos que han marcado nuestra trayectoria en la transformación de la salud digital en Chile y la región.
Ver másJunto a figuras clave del ámbito sanitario, tecnológico y académico, el CENS conmemoró su octavo aniversario, destacando los avances en interoperabilidad, telemedicina y educación en salud digital que han fortalecido el sistema sanitario de Chile y la región.
Ver másRecientemente, se llevó a cabo el evento “Conectando a las Américas” en Bogotá, donde se lanzó la Ruta Panamericana de Salud Digital y se llevó a cabo la 3° Conectatón, en el marco del proyecto LACPASS, ejecutado por nuestro Centro.
Ver másEl CENS, como agencia ejecutora de RACSEL, y SNOMED International firmaron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la transformación digital en salud en la región de América Latina y el Caribe.
Ver másEste reconocimiento busca visibilizar y celebrar el talento de mujeres que están transformando Chile con soluciones creativas, tecnológicas y humanitarias.
Ver másLa iniciativa, impulsada por el CENS y Pro Salud Chile, ha sido destacada en la categoría “FormaciónCPI”. De esta forma es el único programa chileno finalista, destacando entre 33 proyectos de nueve países.
Ver másLa formación permitirá a los y las estudiantes reconocer los sistemas de información en salud, la forma cómo intercambian información y la arquitectura necesaria para interoperar.
Ver másDurante esta gira, se destacaron los avances en tecnologías y competencias digitales para profesionales, así como la consolidación de futuras alianzas con actores claves de la región.
Ver másEn una carta a El Mercurio, la Directora Ejecutiva de nuestro Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) destaca la importancia de la voz de los pacientes en la construcción de iniciativas y políticas públicas en materia de salud.
Ver másLa hoja de ruta establece cuatro estrategias orientadas a aumentar la capacidad de los sistemas sanitarios, con el objetivo de mejorar la atención de los pacientes y potenciar las competencias de los profesionales del sector.
Ver másEste taller está dirigido a funcionarios de 29 servicios de salud del país, equipos del Ministerio de Salud y diversos hospitales, quienes serán capacitados en el uso del estándar HL7 FHIR.
Ver másEl evento se llevó a cabo durante tres días, reuniendo a los profesionales más destacados del sector salud de Argentina y América Latina, interesados en la transformación digital de los sistemas de información.
Ver másPróximamente, se llevará a cabo la primera instancia participativa, abierta al público, en donde se expondrán las especificaciones del proyecto y se trabajará en los primeros borradores de la guía de buenas prácticas en materia de gobernanza.
Ver másEn esta sexta versión, el CENS invita a todas las y los profesionales de la salud a sumarse a esta experiencia formativa. Las inscripciones están abiertas hasta el 11 de octubre.
Ver másServicios y hospitales de alta complejidad de todo el país realizarán un diagnóstico con B-Pracsis (Buenas Prácticas en Sistemas de Información en Salud), instrumento creado por el área de Calidad de nuestro Centro.
Ver másA través de este acuerdo con la entidad nacional, se busca mejorar la calidad de los registros y reducir los tiempos de espera, promoviendo una atención más eficiente y segura para los pacientes.
Ver másEl evento se desarrolló durante tres días, reuniendo a los actores y profesionales más relevantes del sector salud, tanto del ámbito público como privado.
Ver másLa iniciativa, impulsada por el CENS, el Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz de La Florida y cinco organizaciones de pacientes, propone cinco principios sobre los cuales debe sustentarse la salud digital.
Ver másEste reconocimiento busca visibilizar y celebrar el talento de mujeres que están transformando Chile con soluciones creativas, tecnológicas y humanitarias.
Ver másSon representantes de instituciones de salud que, con el apoyo del CENS y Pro Salud Chile, se capacitarán durante dos años para resolver problemáticas en sus organizaciones.
Ver másAlejandro Medina recibió los resultados de la prueba en el mes de julio, con la cual se posiciona como el único informático en lograr dicho nivel de conocimiento en este estándar.
Ver másEn una carta a La Segunda, la Directora Ejecutiva de nuestro Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) destaca la importancia de altos estándares para la nueva ley de interoperabilidad.
Ver másEl evento reunió a profesionales de más de 15 países para abordar los desafíos en salud digital. En la ocasión, la Líder de Capital Humano también presentó los perfiles laborales desarrollados por el CENS.
Ver másEste documento está disponible para todas las instituciones y profesionales de la salud, ofreciendo recomendaciones concretas para resguardar el derecho de los pacientes en la protección de su información clínica.
Ver másLa formación otorgará herramientas y conocimientos a profesionales en el uso de estándares de interoperabilidad esenciales para la transformación digital del ecosistema de salud.
Ver másLa iniciativa tuvo como objetivo destacar el aporte de nuestro Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud y de otras organizaciones, en la generación de proyectos colaborativos con impacto para la comunidad.
Ver másLa instancia se consolidó como el gran encuentro nacional para debatir y analizar el impacto de la tecnología en el sistema de salud chileno, convocando a los principales actores del ecosistema.
Ver másEn este espacio, creado por el CENS, las personas podrán encontrar una selección de programas formativos existentes en el país, relacionados a Salud Digital y tecnologías en Salud, tanto en pre como en posgrado.
Ver másEsta es la quinta versión del espacio formativo, el que está especialmente dirigido a profesionales informáticos, innovadores en salud digital o clínicos interesados en conocer y aplicar el estándar HL7/FHIR®.
Ver másSe trata de una iniciativa que apoyamos desde el CENS y que en su Kick Off convocó a 142 representantes de hospitales y servicios de salud, de la industria, startups e instituciones de educación superior.
Ver másEste sello es otorgado exclusivamente por nuestro Centro y Fonasa, garantizando estándares de calidad técnicos y clínicos en la atención a las y los pacientes, según criterios internacionales.
Ver másDos de ellos fueron los ganadores, adjudicándose un financiamiento de $15 millones para desarrollar iniciativas innovadoras relacionadas a las listas de espera y a la atención odontológica.
Ver másA través de esta alianza se desarrollarán acciones de cooperación en materia de interoperabilidad, desarrollo del nivel de madurez de sistemas informáticos, formación de capital humano, entre otras.
Ver másEn un evento que convocó a más de 200 personas, se dio a conocer el documento que reúne los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para los profesionales y técnicos que se desempeñan en el sector.
Ver másAnte más de un centenar de prestadores de salud, lanzamos la nueva versión del programa que impulsamos junto a Pro Salud Chile, con el apoyo de Corfo y el auspicio del Ministerio de Salud. El plazo finaliza el 08 de julio.
Ver másEl lanzamiento fue parte de la “Jornada Ecosistema de Innovación en Salud Digital”, impulsada por CENS en Concepción. El 27 de junio se realizará un Kick Off virtual, cuyas inscripciones ya están abiertas.
Ver másEl segundo semestre se abrirá una nueva convocatoria, en la cual nuevamente esperamos convocar a un número significativo de profesionales clínicos y/o asociados a las Tecnologías de la Información en Salud.
Ver másEn el marco del Día de la Transferencia y Propiedad Intelectual y del décimo aniversario de la Dirección de Transferencia y Desarrollo, la Universidad Católica reconoció la labor de nuestro Centro en la mejora del sistema de gestión de salud y la generación de capacidades en el país.
Ver másLa iniciativa fue liderada por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y, a partir de una revisión sistemática, entrega el paso a paso para generar soluciones distintas.
Ver másEn la instancia se compartió el trabajo del Centro durante el año pasado y se destacó la próxima conformación del primer Ecosistema de Innovación en Salud Digital.
Ver másEn una carta a La Tercera, la directora ejecutiva de nuestro Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) aplaude los cambios para avanzar en fortalecer la gobernanza de los datos.
Ver másLas iniciativas, que son coordinadas por RACSEL y financiadas por el BID, abordarán la interoperabilidad transfronteriza. El CENS ejecutará una de ellas.
Ver másEn esta quinta versión, el CENS invita a todas las y los profesionales clínicos y/o que estén asociados a las Tecnologías de la Información en Salud a sumarse a esta experiencia formativa.
Ver másEn una carta a El Mercurio, la directora ejecutiva de nuestro Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) destacó el avance del proyecto en interoperabilidad de fichas clínicas.
Ver másEl evento reunió a profesionales de más de 30 países, en torno a los desafíos, tendencias y oportunidades en la expansión y modernización de centros de atención médica.
Ver másEn una carta a La Tercera, la directora ejecutiva de nuestro Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) destacó la necesidad de avanzar en materia de interoperabilidad en salud.
Ver más11 países de las Américas se reúnen en Chile para analizar desempeño de los programas de inmunizaciones con registros nominales de vacunación electrónicos
Ver másLahuén Health implementa mejoras en la gestión en el Hospital Exequiel González Cortés. Su plataforma está certificada por CENS y permite gestionar completamente el recinto.
Ver másCon esta firma, se afianza una relación para contribuir al fomento y adopción de tecnologías de información en salud
Ver másEl Hospital, es el el primero en Chile en iniciar piloto en Programa liderado por CENS, CORFO y Pro Salud
Ver másBusca promover la adopción de nuevas tecnologías de información y comunicación en ambos países.
Ver más"Si la información fluye ágilmente entre los diversos componentes del sistema, avanzaremos hacia un registro longitudinal, que acompaña la salud en el ciclo vital de las personas"
Ver másNuestra directora ejecutiva conversó con El Mostrador sobre la carencia de definiciones en términos de la interoperabilidad en Chile y el retraso que genera en la salud digital
Ver másMay Chomali participó de foro internacional donde destacó que “queremos que los emprendedores entren al ecosistema y puedan solucionar las carencias”
Ver más“No solo es necesario que los emprendedores adquieran competencias, sino que las instituciones donde validarán sus soluciones tengan la capacidad de recibirlos”
Ver másPlataforma digital desarrollada en el marco del programa liderado por CENS ya se encuentra en estapa piloto en el Instituto Nacional del Tórax
Ver másSin duda la pandemia ha sido un elemento detonante de múltiples análisis y aprendizajes que nos han permitido replantearnos las formas de actuar y vivir que teníamos naturalizados.
Ver másLos Centro de Excelencia se han consolidado como instituciones esenciales para cerrar brechas de conocimiento en sectores claves, pues comprenden bien los problemas del mundo real.
Ver másEl miércoles 27 de julio se realizó el seminario de lanzamiento de la Propuesta Colaborativa para Impulsar la Telemedicina en Chile, en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ver másProyecto busca mejorar la gestión e incidir en una mayor satisfacción de la comunidad usuaria del hospital más austral del mundo.
Ver másRevive el Webinar realizado el 1 de junio en la Conectatón LACPass 2022. Primer evento de interoperabilidad regional transfronteriza en el sector de salud de nuestra región de Latinoamérica y el Caribe.
Ver másChile requiere hasta 15 mil trabajadores entrenados, de acuerdo a una estimación pre pandemia realizada por CENS.
Ver másNuevos acuerdos con tres instituciones de educación superior: Inacap, Santo Tomás y la Universidad de Magallanes.
Ver másLa plataforma, denominada SISTAM, consiste en el procesamiento computacional de datos masivos para enviar información personalizada a pacientes vía mensajes de texto y SMS interactivos.
Ver másWebinar impartido por Diego Kaminker, director afiliado de HL7 International, en el marco de nuestro ciclo de Webinars “Hacia el Tech Connect 2020”.
Ver másCentro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile