Debido al contexto actual, los profesionales del área de la salud han tenido que adaptar e integrar rápidamente el uso de herramientas de la telemedicina a la práctica clínica de rutina, enfrentándose a nuevos desafíos que consideran ámbitos clínicos-asistenciales, administrativos y técnicos.
El curso de Telerehabilitación en Kinesiología es un programa formativo en modalidad e-learning, orientado a profesionales kinesiólogos de los sectores público y privado. El propósito es contribuir a mejorar las competencias asociadas a la gestión, uso e implementación de la Telerehabilitación en los ámbitos de la práctica kinésica, otorgando las herramientas necesarias para permitir a los profesionales enfrentar los nuevos paradigmas y desafíos sanitarios asociados a la atención clínica.
Dirigido a:
Profesionales Kinesiólogos que trabajan en el área de rehabilitación de pacientes.
Técnicos de apoyo a la rehabilitación de pacientes
Requisitos:
No tiene
Dirigido a
Requisitos
M.Sc. Felipe Parada H.
Kinesiólogo, Magíster en Educación Médica, Profesor y Subdirector de la Unidad de Telemedicina de la Universidad de Concepción, cargo que desempeña desde el año 2013. Asesor de Proyecto Telesalud Hospital Traumatológico de Concepción y Miembro CENS.
Dra. Tania Gutierrez
Médico Fisiatra Universidad de Chile, Magíster en Administración en Salud. Universidad de los Andes, Médico Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, Clínica Alemana de Santiago, Past President de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación.
Romualdo Ordóñez Vega
Kinesiólogo Universidad de Concepción, Magíster en Terapia Manual Ortopédica, Universidad Nacional Andrés Bello. Diplomado en telemedicina y tecnologías de información en salud, Universidad de Concepción.
El curso contempla un ambiente de aprendizaje innovador y dinámico, en el cual los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de manera personalizada y colaborativa, con la orientación del equipo docente y tutores.
Resultado de aprendizaje:
Describir los fundamentos de la telesalud y telerehabilitación en los contextos nacional e internacional, analizando los aspectos éticos y legales de la telerehabilitación asociados a la práctica segura.
Indicadores de aprendizaje:
Temas:
Resultado de aprendizaje:
Incorporar las herramientas clínicas y tecnológicas para el desarrollo de la evaluación kinésica
integral a distancia, integrando las buenas prácticas de la telerehabilitación en el quehacer clínico.
Indicadores de aprendizaje:
Temas:
Resultado de aprendizaje:
Realizar un programa de telerehabilitación, considerando los aspectos clínicos,
técnicos y ético-legales para la correcta atención clínica.
Indicadores de aprendizaje:
Temas
Los estudiantes que aprueben el curso recibirán un certificado emitido por Dialectika, Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) con más de 10 años de experiencia en el ámbito nacional y colaborador de CENS Chile.
Modalidad: Blended – Learning. Incluye actividades en tiempo real y diferido.
Versión: 2.0
Fecha de inicio:
Fecha de término:
Duración: 54 Horas
Vacantes: 60 cupos
Fecha límite de inscripción:
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile