Salud digital descentralizada: CENS estrecha alianzas con robusta agenda en Talca
Por: CENS
Publicado el 27 de noviembre, 2024
Acorde a la misión de trabajar fuertemente en distintas regiones del país, tarea que el Centro se propuso en su quehacer presente y futuro, la Subdirectora de Innovación y el Subdirector Ejecutivo arribaron hasta la ciudad sureña, donde desarrollaron diversas actividades.
Si en el mes pasado, la agenda en regiones del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, CENS, estuvo marcada por una serie de actividades que se desarrollaron en el norte, en noviembre la presencia de nuestro Centro se hizo notar en el sur, específicamente en Talca. Aquí dos de los subdirectores participaron en distintas iniciativas para aportar en el avance de la salud digital en esta ciudad, principalmente a través de una de nuestras cinco casas de estudios fundadoras: la Universidad de Talca.
A mediados del mes, nuestra Subdirectora de Innovación, Alejandra García, junto a Sergio Guíñez, integrante del Comité Académico de nuestro Centro —que es de casa—, fueron parte de la Jornada sobre Transformación Digital en Salud Pública, iniciativa desarrollada por el Hospital Regional de Talca, en el marco de su Plan Anual de Capacitación.
En la ocasión, la Subdirectora de Innovación abordó el tema “Innovación como motor de cambio en salud” y Sergio Guíñez expuso sobre “Informática Biomédica: La fortaleza de los datos”. Además, ambos lideraron talleres prácticos sobre estas temáticas para fortalecer las capacidades del equipo asistente.
La visita a Talca también incluyó la participación de Félix Liberona, Subdirector Ejecutivo del CENS, en el Seminario de Innovación en Salud, organizado por el Servicio de Salud Maule y la Universidad de Talca. En su presentación, “Salud Digital: Logros y Desafíos”, Liberona destacó los avances alcanzados por el Centro en materia de transformación digital en salud, haciendo énfasis en el impacto positivo de sus áreas principales de trabajo.
Además, el Subdirector Ejecutivo integró el jurado evaluador del Concurso de Buenas Prácticas Laborales, compartiendo esta tarea con destacados profesionales como: Minerva Astudillo, Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca; María Lorena Rubio, Directora de Campo Clínico de la Universidad Santo Tomás, Talca; y Paulo Villarroel, enfermero y Fundador de Open Salud Lab. En esta instancia, el proyecto “Articulación de Pacientes en Diálisis de la Red Asistencial Maule”, liderado por Paola Rojas y Patricio Cornejo, se posicionó como ganador.
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile