¿Por qué es importante el Sello de Telemedicina? Instituciones certificadas cuentan la razón
Por: CENS
Publicado el 20 de diciembre, 2024
Desde su creación, este sello entregado por CENS y Fonasa ha impulsado que se cumpla la seguridad con estrictos estándares técnicos y clínicos en las plataformas de teleconsulta. Instituciones certificadas destacan sus beneficios, desde la ventaja comparativa hasta el respaldo en materia de seguridad y calidad.
El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) implementó en 2020 el Sello de Calidad de Software en Telemedicina, una certificación pionera en Chile destinada a garantizar que las soluciones de teleconsulta cumplan con los más altos estándares técnicos y clínicos, sobre todo en un contexto marcado por la pandemia, en ese entonces.
Pero, sin duda, la telemedicina llegó para quedarse, transformando la manera en que los pacientes acceden a servicios de salud, especialmente en contextos donde la presencialidad es poco viable. Con el crecimiento de este modelo de atención, la calidad de las plataformas de telemedicina se ha convertido en un factor fundamental para garantizar una atención adecuada y segura.
De esta forma, este sello ha ido adquiriendo protagonismo en estos años, siendo CENS y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) las únicas entidades que pueden certificar en el país.
Instituciones certificadas
El Sello de Calidad no solo es un aval técnico y clínico, sino un elemento diferenciador que otorga confianza tanto a pacientes como a profesionales de la salud. Según cifras del CENS, 25 empresas y plataformas ya han obtenido esta certificación desde el Centro, mientras que otras 14 están en proceso de evaluación.
El Sello está dirigido a diversos actores del ecosistema de salud digital. Entre ellos, startups y pequeñas empresas que buscan demostrar la calidad y evolución de sus productos o servicios frente a hospitales y clínicas, confirmando su preparación para el despliegue en el mercado. También está orientado a grandes empresas y centros de salud interesados en evaluar la calidad de las soluciones ofrecidas por startups, con el fin de incorporarlas en su portafolio de proveedores o servicios.
Asimismo, prestadores de salud pueden utilizar esta certificación para exigir estándares de calidad técnica a sus proveedores o para evaluar sus propios desarrollos. Finalmente, otras entidades interesadas en garantizar la excelencia de las soluciones digitales también tienen la posibilidad de beneficiarse de este proceso.
Las instituciones certificadas destacan cómo el Sello de Calidad en Telemedicina ha impactado positivamente en su capacidad para generar confianza. Para Agenda-Keirón, una de las primeras instituciones en recibir esta certificación, el Sello ha sido clave para reforzar la confianza tanto de pacientes como de profesionales.
“Lo que nos motivó a sumarnos fue nuestro compromiso de seguir aumentando el acceso a la salud para más personas, garantizando no solo una atención de calidad, sino también la cobertura financiera a través del sistema Fonasa”, explicó José-Emilio Castillo, Sales Operations Manager de la empresa.
En cuanto a los beneficios y ventajas comparativas que ha obtenido la institución tras recibir esta certificación, el Sales Operations Manager de Agenda-Keirón destacó que el Sello ha fortalecido la confianza tanto de pacientes como de profesionales en sus soluciones tecnológicas, al garantizar que operan bajo estándares reconocidos. Además, Castillo señaló que “nos ha brindado una ventaja clave al diferenciarnos como una institución que cumple con estándares reconocidos de calidad y seguridad en la atención digital”.
Por su parte, Mayling Hernández, Product Manager de HealthAtom, explicó que la decisión de sumarse al Sello de Calidad en Telemedicina estuvo motivada principalmente por la necesidad de garantizar la confianza y seguridad de los usuarios. “Nos aseguramos de que nuestro software cumpliera con los más altos niveles de calidad y seguridad en telemedicina. Además, reconocimos la importancia de alinearnos con las normativas locales y ofrecer un producto certificado que respalde la calidad del servicio que nuestras clínicas entregan a sus pacientes”, destacó.
Esta certificación no solo valida el compromiso de HealthAtom con la excelencia, sino que también fortalece su posición en el mercado como un software confiable y ético. “Es una garantía para nuestros clientes de que trabajamos bajo los estándares más rigurosos, fortaleciendo su confianza en nuestra solución. Desde una perspectiva estratégica, este sello nos posiciona como líderes en innovación y calidad dentro del ámbito de la salud digital”, agregó Hernández.
En Saludtech, la certificación llegó en un momento clave, cuando su software alcanzó mayor desarrollo y escalabilidad. “Luego de la pandemia, descubrimos la certificación a través de redes sociales, investigamos, hicimos las preguntas pertinentes y no lo pensamos dos veces para sumarnos”, explicó Pablo Moraga, cofundador de la institución.
Credibilidad y liderazgo
Según el cofundador de la compañía, la certificación les ha dado credibilidad, tanto con pacientes y médicos como con clientes externos. “Ser reconocidos como una empresa certificada nos permite validar más rápido nuestros servicios e impulsar el cierre de acuerdos comerciales”, afirmó. A su vez, subrayó que el Sello CENS les otorga una ventaja comparativa al certificar estándares de seguridad y protocolos médicos exigidos por el mercado, diferenciándolos de otras plataformas y servicios no certificados.
Juan Pablo Moraga instó a las instituciones interesadas en telemedicina a considerar el sello como una inversión estratégica para fortalecer su propuesta. Resaltó su utilidad para demostrar seriedad, tanto en el país como en el extranjero, siempre que estén dispuestas a dedicar recursos significativos al proceso.
Por su parte, PhilaxMed obtuvo el Sello de Calidad tras cumplir con rigurosos estándares de interoperabilidad, seguridad y calidad establecidos por CENS. “Nuestro objetivo era consolidarnos como un sistema confiable que garantice la protección de datos y servicios de alta calidad”, afirmó Andrés Riveros, Gerente General de la institución.
Para PhilaxMed, el Sello de Calidad en Telemedicina es una herramienta clave que refuerza su credibilidad y liderazgo en soluciones tecnológicas para la salud, al certificar el cumplimiento de estándares de calidad y seguridad. “La certificación nos ha permitido llegar a más clientes que valoran la garantía que ofrece el Sello CENS. Además, ha facilitado la integración con instituciones que exigen este cumplimiento para teleconsulta y telemedicina”, señaló Andrés Riveros.
“Invitamos a las instituciones de salud a sumarse al proceso de certificación CENS. Este paso no solo fortalece la confianza de los pacientes, sino que también eleva los estándares del sector, invirtiendo en un futuro donde la calidad y la seguridad son fundamentales”, concluyó el Gerente General de PhilaxMed.
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile