OPS lanza programa de alfabetización digital en salud con participación de CENS
Por: CENS
Publicado el 16 de abril, 2025
Este documento está dirigido a profesionales de la salud de todos los niveles. Durante el webinar, May Chomali presentó el Modelo de Competencias en Salud Digital 2.0, herramienta para fortalecer capacidades en la región, alineada a los objetivos del programa.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó el Programa de Alfabetización Digital para el Personal del Sector Salud, una iniciativa desarrollada en colaboración con la Secretaría de Información y Salud Digital de Brasil, el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) de Chile y diversas instituciones socias. El objetivo es fortalecer las capacidades digitales del personal sanitario en las Américas para mejorar el acceso y la calidad de la atención médica a través del uso de tecnologías emergentes.
Dirigido a profesionales de la salud de todos los niveles —desde prestadores clínicos hasta gestores y responsables de políticas públicas—, este programa también busca reducir las brechas existentes en el acceso, uso y comprensión de herramientas digitales, y así promover una transición efectiva hacia modelos de atención más integrados y eficientes.
Durante el lanzamiento, May Chomali, Directora Ejecutiva de CENS, destacó la importancia de fortalecer las competencias en salud digital como un componente clave para avanzar en la transformación digital del sector. “Es un orgullo poder compartir con ustedes, porque no me cabe ninguna duda de que mientras más seamos los que estemos en esta carrera por la transformación digital, mejor será esta incursión”, afirmó.
Como aporte a este trabajo, la Directora Ejecutiva presentó el Modelo de Competencias Referenciales en Salud Digital, elaborado por CENS. En su versión 2.0, lanzada en 2024, esta herramienta identifica 104 competencias distribuidas en nueve dominios, aplicables a cuatro perfiles de usuarios: tomadores de decisiones, profesionales clínicos, expertos en TIC y, en una futura fase, pacientes.
“Cuando comenzamos a trabajar en las competencias para pacientes, muchos expresaron que no se sentían en condiciones de asumir esa responsabilidad. Eso nos pareció lógico, por lo que decidimos fortalecer primero las competencias de los profesionales, para llegar mejor a los pacientes a través de la salud digital”, explicó May Chomali.
Actualmente, este modelo se utiliza en Chile como base para rutas formativas, incorporación en mallas curriculares y definición de perfiles laborales, lo que lo convierte en un recurso para iniciativas regionales como la impulsada por la OPS. “Este modelo puede ser un complemento muy útil al programa regional. Úsenlo, trabájenlo, y que les sea de mucha utilidad. Nuestra región merece un programa formativo como este”, concluyó.
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile