#8M: Mujeres lideran la transformación digital en salud desde CENS
Por: CENS
Publicado el 10 de marzo, 2025
Con un 60 % de sus áreas dirigidas por mujeres, CENS refuerza su compromiso con la innovación y la inclusión, impulsando cambios que mejoran la atención y abren camino a nuevas generaciones en el sector.
A pesar de los avances en la transformación digital, la participación de mujeres en tecnología y salud digital sigue siendo baja. En el marco del Día Internacional de la Mujer, desde el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) buscamos visibilizar el trabajo de quienes, desde este espacio colaborativo, contribuyen día a día a fortalecer la salud digital para todas las personas.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la UNESCO, sólo el 30 % de los profesionales en tecnología en el mundo son mujeres. En América Latina y el Caribe, el 73 % de los profesionales en salud son mujeres, pero en el ámbito tecnológico su participación no supera el 15 %.
Mujeres en CENS
May Chomali, Directora Ejecutiva de CENS, destaca la importancia del rol femenino en la transformación digital del sector. “La impronta y mirada que aportan las mujeres en los proyectos de salud es fundamental. Necesitamos más mujeres participando, opinando y proponiendo soluciones a los problemas que aquejan a nuestros pacientes. Su mirada es extremadamente necesaria para lograr una mejor salud”, enfatiza.
Para Alejandra García, Subdirectora de Innovación de CENS, la presencia femenina en este ámbito es clave para impulsar cambios significativos en el sistema de salud. “Me encanta ver cómo hay cada vez más mujeres que se atreven, abren caminos, rompen barreras y creen que la innovación es una de las formas para poder entregar una mejor calidad de atención para los usuarios. Sigamos creando espacios más inclusivos que permitan avanzar desde la innovación y de esa forma podamos ser motores también del cambio que la salud en Chile necesita”, señala.
El impacto de la mayor participación de mujeres en salud digital también es destacado por Kenny Santibáñez, Ingeniera de Operaciones de CENS, quien reflexiona sobre su experiencia en el área.
“Trabajar en salud digital ha sido una experiencia enriquecedora. Aunque antes era un campo mayoritariamente masculino, cada vez hay más mujeres participando, lo que contribuye a un sector más inclusivo. A las niñas y jóvenes que quieren desarrollarse en esta área, les diría que no tengan miedo de intentarlo. La mayor barrera es la que una misma se pone. Atrévanse a salir de su zona de confort, aprender y buscar nuevas oportunidades”, expresa.
Consolidando un espacio donde la innovación y la transformación digital en salud avancen con una perspectiva diversa e inclusiva, el 60 % de las áreas de CENS son lideradas por mujeres actualmente, un reflejo del compromiso de nuestro Centro por una sociedad más equitativa.