Lanzamos el Modelo de Competencias Referenciales en Salud Digital 2.0

Por: CENS

Publicado el 26 de junio, 2024

En un evento que convocó a más de 200 personas, mostramos el documento que reúne los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales para los profesionales y técnicos que se desempeñan en el sector.

A partir de una primera versión lanzada en 2019, y considerando al acelerado avance de las tecnologías digitales, los aprendizajes de la pandemia y una revisión internacional de nuevos referentes, nuestro Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) desarrolló una nueva versión del Modelo de Competencias Referenciales en Salud Digital, un bien público único en el país y en Latinoamérica que fue lanzado esta semana.

 

Se trata de un documento que reúne los conocimientos, actitudes y habilidades que todo profesional y técnico requiere para desenvolverse de buena manera en el área de la salud digital. De esta forma, espera ser un aporte para el diseño de programas de formación de pre y postgrado, y para la construcción de los perfiles laborales asociados al sector, estableciendo un estándar formativo común para esta área que cada vez cobra más relevancia.

 

“No hay salud digital sostenible que no se base en competencias. Por eso entregamos al ecosistema este Modelo que esperamos, lo descarguen, lo usen, lo trabajen, lo valoren y lo hagan propio, y con ello mejorar la atención de las personas en esta era digital”, enfatizó nuestra Directora Ejecutiva, May Chomali.

 

En esta línea añadió que “esperamos que en el mediano plazo no existan instituciones formadoras de profesionales y técnicos del sector que no incorporen estas competencias en sus programas de formación, porque la salud digital es una realidad y los usuarios están solicitando beneficiarse de ella, acorde a los avances. Tenemos que prepararnos para cumplir con los derechos de los pacientes y por eso como CENS nos pusimos la meta de que todas las instituciones que imparten carreras de la salud, universidades y centros de formación técnica, incorporen las competencias del Modelo de aquí a cinco años”.  

 

Este desafío cobra mayor relevancia si se considera el “Diagnóstico Integral de Competencias”, desarrollado el año pasado por la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE). Este revela que cinco universidades alcanzan un nivel inicial, seis logran un nivel básico, dos un nivel intermedio y ninguna el nivel avanzado de madurez, categoría que se refiere al énfasis en perfiles de egreso y actividades curriculares atingentes, la infraestructura física y el equipamiento para el desarrollo de competencias.

Lanzamiento

Por su parte, Viviana Torres, líder del área de Capital Humano de nuestro Centro y encargada de presentar el Modelo en el evento de lanzamiento, destacó el trabajo del equipo a cargo de la construcción del documento, conformado por profesionales del CENS y cerca de un centenar de colaboradores expertos y expertas, tanto de universidades como de organizaciones del sector público y privado.

 

También relevó los dominios presentes en el Modelo: Gestión de la Transformación Digital; Innovación; Sistema de Soporte a la Toma de Decisiones Clínicas; Uso Secundarios de Datos en Salud; Telesalud; Arquitectura de Procesos; Diseño, Desarrollo e Implementación en Salud Digital; e Interoperabilidad y Estándares.

 

“Este Modelo presenta las competencias necesarias para enfrentar los grandes desafíos que la salud digital conlleva. Además incluye un dominio transversal, que son los Aspectos Éticos, Legales y Gobernanza. Con todo esto, el Modelo de Competencias Transversales en Salud Digital 2.0 pone en el centro a las personas”, añadió la líder de Capital Humano.

 

Panel 

El lanzamiento se realizó en un evento en el Salón de Honor de la UC, que convocó a más de 200 personas presencial y virtualmente. En la ocasión, también participaron como ponentes y panelistas el Decano de la Facultad de Medicina de la casa de estudios, Felipe Heusser; la Jefa del Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud, María José Letelier; y el Vicepresidente del Colegio Médico, Iván Mendoza.

 

El panel analizó los desafíos que existen en torno a la formación en salud digital, destacó la importancia de la actualización de competencias en la salud digital, tanto para profesionales y técnicos en ejercicio como para quienes ejercerán en el futuro, y valoró el trabajo realizado por el CENS en la materia.

 

El Modelo de Competencias está disponible para su descarga en este LINK, y el evento de lanzamiento puede ser revivido: