“IO en Fácil”: ¿qué es la Interoperabilidad Sintáctica y por qué es relevante en salud?
Por: CENS
Publicado el 25 de marzo, 2025
A diferencia de otros tipos, se trata de un nivel de interoperabilidad que permite la transmisión correcta de información entre diferentes plataformas, sin necesariamente interpretar su significado.
En nuestra misión por acercar el concepto de interoperabilidad a la ciudadanía y con ello promover la salud digital desde la concientización e información, continuamos con la sección de “IO en Fácil”. En esta edición, revisaremos en qué consiste la Interoperabilidad Sintáctica, uno de los tipos más relevantes.
Anteriormente, comenzamos con una introducción hacia la interoperabilidad en salud, que puedes revisar AQUÍ o en nuestras redes sociales, al igual que con nuestro segundo y tercer contenido: “‘IO en Fácil’: conoce cuáles son los tipos de interoperabilidad más importantes” e “‘IO en Fácil’”: ¿qué es la Interoperabilidad Semántica y por qué debería importarme?
Interoperabilidad Sintáctica
En salud, este tipo de IO se refiere a la capacidad de los sistemas de información para intercambiar datos de manera estructurada y comprensible mediante formatos y estándares comunes. Se trata de un nivel que permite la transmisión correcta de información entre diferentes plataformas, sin necesariamente interpretar su significado, rol que cumple la Interoperabilidad Semántica.
¿Cómo funciona?
La Interoperabilidad Sintáctica se fundamenta en estándares de mensajería y formatos de datos que aseguran un intercambio uniforme de información. Sus elementos clave incluyen la estructura de datos, que define la organización de la información en un mensaje o documento; los protocolos de comunicación, que establecen cómo se envían y reciben los datos entre sistemas; y los formatos estándar, que garantizan su correcta interpretación por diversas aplicaciones.
Ejemplos de interoperabilidad sintáctica en salud
Existen varios estándares que facilitan la Interoperabilidad Sintáctica en salud. Entre los más utilizados se encuentran HL7 v2, empleado en hospitales para el intercambio de información clínica, como admisiones, altas, transferencias y resultados de laboratorio; y FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources), que proporciona un modelo de datos basado en recursos estandarizados y APIs web, permitiendo una integración más eficiente entre sistemas de salud.
¿Por qué es importante la Interoperabilidad Sintáctica en salud?
En el ámbito sanitario, la Interoperabilidad Sintáctica establece un mecanismo estándar para gestionar y compartir información de los pacientes.
Esto agiliza la integración entre sistemas, mejora la continuidad de la atención y evita la duplicación de procedimientos o exámenes innecesarios. Además, proporciona a los profesionales de la salud un acceso oportuno a datos relevantes, permitiendo tomar decisiones con mayor rapidez y eficacia.
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile