ECO-SD realizó una nueva reunión abierta con importantes avances y novedades
Por: CENS
Publicado el 6 de diciembre, 2024
En el evento, se destacó la incorporación de tres nuevas instituciones al ecosistema, la adjudicación del proyecto Viraliza 2025 y la presentación de iniciativas que están transformando el panorama de la salud digital en el país.
ECO-SD, el primer Ecosistema de Innovación en Salud Digital en Chile, impulsado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y Deep Ecosystems, realizó una exitosa reunión abierta a principios de diciembre. Este espacio permitió a más de 40 representantes de diversas instituciones conocer los avances y proyectos futuros del ecosistema.
En la primera parte de la jornada, el Líder de Ecosistema, Mair Caro, y la Subdirectora de Innovación del CENS, Alejandra García, anunciaron la incorporación de tres nuevas instituciones: El Servicio de Salud Metropolitano Oriente, el Hospital del Salvador y el Instituto Nacional del Cáncer, Chile. Estas organizaciones se suman a las 16 ya participantes, fortaleciendo la red y ampliando las oportunidades de colaboración.
Entre las novedades, destaca la adjudicación del fondo Viraliza Corfo 2025, que permitirá realizar un gran evento de tres días enfocado en la cocreación de innovación y la colaboración en salud. El encuentro, programado para el primer semestre de 2025, tendrá como objetivos mejorar el uso de la información para lograr un sistema de salud más eficiente; impulsar la colaboración entre actores del ecosistema; y premiar a instituciones y emprendedores destacados en innovación.
Asimismo, desde el Ecosistema se planea el desarrollo de una plataforma de innovación en salud. Este proyecto busca recopilar datos y necesidades de los prestadores, utilizando herramientas de inteligencia artificial para ayudar a las organizaciones a identificar desafíos internos y transformarlos en propuestas de innovación abierta. La iniciativa permitirá a las instituciones definir problemas concretos, estandarizar procesos de levantamiento de información y facilitar la colaboración intersectorial.
Exposiciones
Durante la segunda parte de la instancia, tres instituciones que han avanzado en temas de innovación y colaboración presentaron su trabajo, desafíos y expectativas. La primera de ellas fue CAREFUL, plataforma de salud digital diseñada para mejorar la coordinación y comunicación entre equipos médicos dentro y entre organizaciones, con el objetivo de entregar una atención segura, regulada y eficiente.
Roohi Hamlani, Cofundadora de este proyecto, comentó que, actualmente, están trabajando en un piloto con la Universidad de los Andes para coordinar el cuidado de pacientes diabéticos. Desde la startup recalcaron que la plataforma está disponible en diferente idiomas, incluyendo el español, por lo que buscan expandirse en Latinoamérica y contribuir a la seguridad y eficiencia del sistema de salud.
Por otro lado, Leonardo Arancibia, Subgerente de Transformación Digital del Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz I. La Florida, que forma parte de ECO-SD, compartió los avances en la implementación de una estrategia de innovación que inició en 2021, participando en el programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio”. “Nuestro mayor desafío es consolidar las ideas y proyectos en innovación como parte del día a día en la organización, integrándolos en la cultura hospitalaria”, señaló.
Entre los logros más destacados de la institución están la conformación de un Comité de Innovación. En este contexto, Leonardo Arancibia manifestó la importancia de colaborar con el mundo privado, la sociedad civil y la academia, posicionando al Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz I. como un referente en transformación digital.
Finalmente, María de los Ángeles Zúñiga, Coordinadora del Comité de Innovación del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), presentó los avances de esta institución, que es la primera red de salud pública en sumarse a ECO-SD. Destacó la reciente inclusión de la palabra “innovación” en la visión estratégica del servicio y la conformación de un Comité de Innovación en 2023, que trabaja en ejes como el desarrollo de competencias, la implementación de Soluciones Innovadoras en la Red y la realización de concursos de Innovación Abierta.
Entre sus logros, Zúñiga mencionó la ejecución del concurso Innova Oriente, que premió iniciativas como un modelo de atención que releva la importancia al médico internista en atención primaria y un proyecto de sedación inhalatoria con óxido nitroso para atención odontológica de pacientes con necesidades especiales, ambos enfocados en mejorar la experiencia del usuario y optimizar los recursos.
¿Cómo participar?
El ecosistema de innovación ECO-SD está abierto a nuevas ideas, actores y patrocinadores que deseen sumarse. Cualquier institución interesada en formar parte puede hacerlo, participando en todas las actividades y proyectos. Con esta iniciativa, el CENS invita a instituciones y personas a ser protagonistas de un cambio positivo en la salud de Chile.
Si quieres saber más información sobre ECO-SD y/o formar parte de nuestra red, ingresa AQUÍ. Recuerda suscribirte a nuestro Newsletter mensual, en el cual también podrás encontrar novedades sobre este ecosistema.
Si no pudiste asistir o quieres revivir la jornada, aquí te la compartimos.
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile