13 de Octubre - 11 de Diciembre 2022
Curso de carácter introductorio que tiene por finalidad ahondar en el ámbito de las tecnologías de información aplicadas al laboratorio clínico, identificando los conceptos claves, sus características, aplicaciones y proyecciones, ofreciendo así una visión ampliada de los procesos digitales en el ámbito de la salud. Es así, como los participantes contarán con las herramientas necesarias para poder interactuar y comunicarse de mejor manera con los equipos del área de tecnología de la información presentes en los sistemas de salud, mejorando de esta manera la atención a los pacientes.
Dirigido a
Corresponde a un curso introductorio, destinado a Profesionales de Laboratorio, Tecnólogos Médicos, Bioquímicos, Químicos Farmacéuticos, Médicos de Laboratorios, Biotecnólogos y otros afines.
Requisitos
Sin requisitos previos.
Andrés San Martín
Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre. Jefe y Director Técnico del Sub departamento Laboratorio Clínico del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco(SSASUR). Magíster en Gestión y Calidad en Salud. Diplomado en Habilidades Directivas. Diplomado en Diseño y Programación Web.
Ignacio Romero
Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre. Supervisor de sistemas de información en laboratorio clínico. Hospital Félix Bulnes C. Mg(c) en Informática médica. Diplomado en informática clínica.
Roberto Araneda
Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre. Ingeniero Informático especialista en informática médica e interoperabilidad en salud. Arquitecto de software en Estrategias Digitales, Ministerio de salud (MINSAL), Chile.
El curso contempla un ambiente de aprendizaje innovador y dinámico, en el cual los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender de manera personalizada y colaborativa, con la orientación del equipo docente y tutores. Se dictará en una modalidad Blended – Learning por lo que incluirá actividades tiempo real y diferido. Se consideran actividades teóricas, resolución de ejercicios, prácticas, además de lecturas complementarias para cada tema.
Lo anterior incluye:
Resultado de aprendizaje:
Indicadores de aprendizaje:
Temas:
Resultado de aprendizaje:
Indicadores de aprendizaje:
Temas:
Resultado de aprendizaje:
Indicadores de aprendizaje:
Temas:
Este curso contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:
Dominio E.
e.1 Modelar procesos del sector salud, para consensuar los aspectos relevantes en los SIS considerando los diferentes actores del sistema enfatizando la perspectiva del paciente.
e.3 Documentar adecuadamente procesos del sector salud, utilizando estándares y normativas.
Se entregará un certificado de asistencia y aprobación al término del curso.
Modalidad: Modalidad: Blended - Learning. Incluye actividades en tiempo real y diferido.
Versión: 1-2022
Fecha de inicio: 13 de Octubre de 2022
Fecha de término: 11 de Diciembre de 2022
Duración: 54 horas
Vacantes: 50
Fecha límite de inscripción: 13 de Octubre 2022
Código Sence: -
Para órdenes de compra escríbenos a cursos@cens.cl indicando:
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile