Conoce las 5 razones por las que tu institución debe certificarse con el Sello de Telemedicina
Por: CENS
Publicado el 24 de febrero, 2025
La certificación está dirigida a diversas empresas del ecosistema de salud y busca asegurar una atención segura, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la protección de los datos de los pacientes.
El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) implementó en 2020 el Sello de Calidad de Software en Telemedicina, una certificación pionera en Chile destinada a garantizar que las atenciones de teleconsulta cumplan con los más altos estándares técnicos y clínicos.
Con el crecimiento de un modelo de atención a larga distancia, la calidad de las plataformas de telemedicina se ha convertido en un factor fundamental para garantizar una atención adecuada y segura. De esta forma, este sello ha adquirido protagonismo en estos años, siendo CENS y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) las únicas entidades que pueden otorgar esta certificación en el país.
Eric Rojas, Líder del área de Calidad de CENS y académico de la Pontificia Universidad Católica, destaca que el avance en la implementación de herramientas con estándares técnicos y clínicos adecuados refleja una creciente conciencia en el ecosistema de salud digital sobre la seguridad del paciente.
“Ha trascendido la idea de que es necesario utilizar herramientas de calidad, lo que ha llevado a que el equipo interno y externo de nuestra área realice una labor destacada al identificar las oportunidades de mejora en las soluciones tecnológicas y determinar cómo resolver las brechas, cumpliendo con las buenas prácticas y los estándares de calidad”, añadió.
5 razones por las que tu institución debe certificarse
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile