“Conectados por la Innovación en Salud” reunió a más de 500 asistentes

Por: CENS

Publicado el 10 de enero, 2025

Inicia una nueva fase del programa "Juégatela por la Innovación", donde empresas y startups podrán postular soluciones tecnológicas a los desafíos propuestos por las instituciones de salud, con la oportunidad de generar alianzas estratégicas para implementar proyectos innovadores.

Alrededor de 500 líderes, emprendedores y actores clave del ecosistema público y privado se reunieron en el encuentro “Conectados por la Innovación en Salud 2025”. Esta primera edición del evento, organizado en conjunto por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y Pro Salud Chile, tuvo como objetivo promover soluciones innovadoras para impulsar la transformación del sistema de salud chileno.

 

En la oportunidad estuvieron presentes Aisén Etcheverry, Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Lucas Palacios, Rector de Inacap; Caterina Ferreccio, Directora Instituto de Salud Pública (ISP); May Chomali, Directora Ejecutiva del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS); Alejandra García, Subdirectora de Innovación de CENS; Jean-Jacques Duhart, Vicepresidente Ejecutivo de Pro Salud Chile; Jeannette Vega, Presidenta del Comité Ejecutivo de Transforma Salud; Javier Fuenzalida, Presidente de Clínicas de Chile; Jocelyn Olivari, Gerenta de Innovación de Corfo y Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo; entre otros representantes del ecosistema.

 

Demo Pitch Juégatela

 

En este contexto, se realizó el Demo Pitch, instancia correspondiente a la segunda etapa de la nueva versión del programa “Juégatela por la Innovación e Impulsa el Cambio en Salud”, desarrollado junto a Pro Salud Chile y respaldado por Corfo y el Ministerio de Salud.

 

El programa duplicó su alcance, con 145 participantes provenientes de más de 30 instituciones del sector salud en esta segunda edición. El objetivo central del “Juégatela” es desarrollar capacidades para innovar en salud, a través de un modelo basado en el Modelo de Competencias Referenciales en Salud Digital 2.0, que incluye estrategias de comunicación, gestión de innovación y políticas para mejorar la calidad de los servicios de atención.

 

En esta instancia, 16 instituciones prestadoras de salud de distintas regiones del país que fueron seleccionadas en una primera etapa presentaron sus “Desafíos de Innovación Abierta” a emprendedores, startups y empresas, buscando establecer alianzas con soluciones adecuadas a sus necesidades.

 

Los desafíos planteados por las instituciones de salud se dividen en tres grandes áreas: satisfacción usuaria, oportunidad de atención y eficiencia operacional. “Cada uno responde a necesidades específicas que buscan transformar el sistema de salud desde su base”, enfatizó Alejandra García, Subdirectora de Innovación de CENS.

 

“El primero de ellos, apunta a mejorar la experiencia de los usuarios y sus acompañantes, garantizando una atención de calidad que cumpla con sus expectativas. Por ejemplo, el CRS Hospital Cordillera busca innovar en la comunicación con sus usuarios”, señaló Alejandra. Otro eje es la oportunidad en la atención, donde se incluyen problemas que dificultan el acceso oportuno a servicios de salud. “Destacan desafíos como el de urgencias del Hospital Salvador o la preparación laboral para jóvenes con necesidades especiales, liderado por Teletón”, ejemplificó. 

 

Finalmente, el tercer macro desafío está relacionado con la eficiencia operacional y de gestión. Un ejemplo es el trabajo realizado por el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMO) para optimizar indicadores de toma de decisión, o la labor del Centro de Apoyo Comunitario para Personas con Demencia y sus Familias – Kintun enfocada en modernizar la gestión de la atención.

 

May Chomali, Directora Ejecutiva de CENS, destacó que los prestadores de salud fueron los verdaderos protagonistas de la jornada y valoró el entusiasmo de las instituciones por participar en el “Juégatela por la Innovación”. Además, enfatizó la importancia de transformar las inquietudes, que a menudo se manifiestan como quejas internas, en desafíos que impulsen soluciones. 

 

“A menudo nos quejamos, pero aquí hay un grupo de personas que decidió sacar a la luz las problemáticas, compartirlas con otros, mostrar vulnerabilidad y convertir esas quejas habituales en una oportunidad para encontrar soluciones, al exponerlas al mundo y solicitar ayuda”, señaló.

 

Jean-Jacques Duhart, Vicepresidente Ejecutivo de Pro Salud Chile, destacó el programa “Juégatela por la Innovación” como el más sólido desarrollado en Chile en materia de promoción de la innovación en salud, específicamente en terreno y con la participación directa de los actores clave. “Más de 60 instituciones se han integrado a este gimnasio de alto rendimiento, donde fortalecemos el músculo de la innovación, la perseverancia y la paciencia. Ha sido un ejercicio de confianza y co-construcción para trabajar en conjunto”, señaló.

 

Speed dating y certificaciones

 

La jornada incorporó dinámicas de “speed dating”, que facilitaron encuentros rápidos y efectivos entre los distintos actores del ecosistema, promoviendo el networking y el intercambio de conocimientos entre instituciones de salud, academia y sectores de innovación.

 

“Que los desafíos de las instituciones hagan ‘match’ con empresas y startups significa que estas están resolviendo problemas transversales del sistema de salud. Esto no solo mejora los indicadores de los prestadores, sino que también atiende necesidades críticas identificadas en el concurso de innovación abierta”, destacó la Subdirectora de Innovación de CENS.

 

Además de los pitch, más de 80 personas recibieron certificación tras completar la segunda etapa del programa, consolidando un proceso formativo que involucró a más de 30 instituciones de salud en todo el país durante su primera instancia.

 

Alejandra García explicó que, tras la etapa de Demo Pitch, la convocatoria para startups y empresas continuará abierta hasta marzo, periodo en el que se recibirán postulaciones de soluciones que aborden los desafíos de innovación abierta planteados. En abril se realizará una preselección y, en junio, se definirá la startup que piloteará la solución directamente con la institución de salud que presentó el desafío.

 

“La etapa de pilotaje, que se iniciará en julio, marcará un punto crucial, ya que permitirá evaluar la implementación práctica de las soluciones seleccionadas, asegurando su viabilidad en el entorno real”, manifestó la Subdirectora de Innovación.

 

Hoja de Ruta del Programa Transforma Innovación en Salud

 

En el marco del evento, Corfo presentó la Hoja de Ruta del Programa Transforma Innovación en Salud. Jeannette Vega, Presidenta del Comité Ejecutivo de Transforma Salud, destacó que el principal objetivo de esta iniciativa es convertir a Chile, para 2034, en un referente global en innovación en salud. “Queremos un ecosistema capaz de anticiparse y responder de manera efectiva a los desafíos sanitarios, garantizando eficiencia, equidad y calidad en la atención para toda la población”, señaló.

 

Este proyecto, diseñado para fortalecer la autonomía, seguridad y desarrollo del sistema de salud, establece metas estratégicas enfocadas en fortalecer la colaboración público-privada, promover soluciones de clase mundial y garantizar el acceso equitativo a la innovación en salud.

 

La creación de esta hoja de ruta involucró un proceso colaborativo, donde más de 120 profesionales del ecosistema se reunieron durante los últimos nueve meses, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, del Ministerio de Salud y del Ministerio de Economía.