CENS fortalece alianzas de colaboración con instituciones del norte de Chile
Por: CENS
Publicado el 14 de octubre, 2024
El Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) refuerza su compromiso con la salud digital e innovación, tras su participación en la Jornada de Ciencia de Datos en Salud Pública de Atacama. Durante esta gira, se destacaron avances en tecnologías y competencias digitales para profesionales, así como la consolidación de futuras alianzas con actores claves de la región.
El equipo del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) finalizó con éxito una gira por el norte de Chile, participando en la Jornada de Ciencia de Datos en Salud Pública de Atacama y manteniendo reuniones clave con autoridades de la Universidad de Atacama y del Servicio de Salud de la región. Esta visita permitió fortalecer la colaboración en torno a la innovación y la interoperabilidad en el ámbito de la salud digital.
La jornada de Ciencia de Datos en Salud Pública, desarrollada los días 8 y 9 de octubre en el auditorio de INACAP Copiapó, congregó a más de 40 profesionales del sector público y privado, además de académicos y estudiantes. El evento tuvo como eje principal la discusión sobre la situación actual y las tendencias en el uso, gobernanza y difusión de datos en la región.
Organizado por la Seremi de Salud Atacama y el Servicio de Salud Atacama, con el apoyo del Ministerio de Salud, la Universidad de Atacama, entre otras instituciones, el encuentro buscó fomentar la creación de redes de colaboración y fortalecer las capacidades en ciencia de datos aplicadas a la salud pública.
Exposición
Durante la jornada, la Directora Ejecutiva del CENS, May Chomali, presentó el Modelo de Competencias Referenciales en Salud Digital, una herramienta diseñada para preparar a los profesionales del sector en el uso y adopción de nuevas para enfrentar las transformaciones que conlleva el uso de nuevas tecnologías y herramientas digitales.
Chomali destacó la importancia de la utilización secundaria de los datos en la ciencia de datos aplicada a la salud. “Más que conocimientos técnicos, los profesionales de la salud deben estar preparados para enfrentar los desafíos de la transformación digital. Es fundamental que los procesos formativos incluyan no solo cursos y talleres, sino también la incorporación de contenidos clave en las mallas académicas”, señaló.
Futuras alianzas
La gira también incluyó una reunión con académicos de la Universidad de Atacama, donde se presentaron los proyectos que la institución está impulsando y desarrollando en materia de salud digital y sistemas de información en salud.
Asimismo, el CENS sostuvo un encuentro con representantes del Servicio de Salud de Atacama, donde se acordó reforzar la cooperación en iniciativas estratégicas para mejorar la atención en salud a nivel regional y nacional. Entre los temas abordados, destacó el proyecto de formación en el estándar FHIR, una herramienta esencial para mejorar la interoperabilidad de los sistemas de información en salud.
Otro de los temas discutidos fue la relevancia de las fichas clínicas y la implementación de sistemas interoperables, un proyecto que busca optimizar la gestión de los tiempos de espera en los distintos niveles del sistema de salud. Tanto las autoridades regionales como el equipo del CENS coincidieron en la necesidad de seguir impulsando habilitadores tecnológicos que permitan una mayor eficiencia y coordinación en la red de salud de la región.
Con estas iniciativas, el CENS sigue consolidándose como un referente en la innovación y la implementación de soluciones tecnológicas que buscan mejorar la calidad de la atención en salud a nivel nacional.
Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud
Avenida Independencia 1027, Santiago, Chile