28 profesionales del país se forman en sistemas de información en salud con CENS

Por: CENS

Publicado el 18 de diciembre, 2024

Este curso combina enfoques teóricos y prácticos, destacando aprendizajes clave como la interoperabilidad y la gestión de datos clínicos, fundamentales para impulsar la digitalización en el sector.

A mediados de diciembre, el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) cerró con éxito la sexta versión del curso “Sistemas de Información en Salud (SIS) e Interoperabilidad”, diseñado para fortalecer las competencias de los y las profesionales frente a los desafíos de la transformación digital en el ámbito de la salud.

 

Este espacio formativo contó con la participación de 28 profesionales provenientes de distintas regiones de Chile, quienes, durante más de dos meses, adquirieron herramientas clave para enfrentar las oportunidades y complejidades de la digitalización en salud.

 

El curso, impartido bajo la modalidad blended learning (b-learning), combinó clases sincrónicas y asincrónicas, cápsulas educativas, material audiovisual, foros de discusión y lecturas complementarias. Esta metodología permitió a los y las participantes experimentar de un aprendizaje flexible y personalizado, acompañado por un equipo docente de destacada trayectoria en el área.

 

Entre los principales objetivos de aprendizaje destacan: reconocer los sistemas de información en salud y su interoperabilidad; seleccionar estándares de información en salud para garantizar un intercambio eficiente y seguro de datos; y comprender la arquitectura tecnológica necesaria para implementar soluciones digitales efectivas.

 

Opiniones

 

En su mayoría, los y las profesionales que participaron en esta versión se desempeñan en carreras de la salud y de la informática. Angélica Verdugo, Ingeniera del Departamento de Análisis de la Información del CRS Hospital Provincia Cordillera, destacó que el curso brinda una sólida base en sistemas de información de salud, integrando estándares y realidades tanto locales como internacionales, con una proyección hacia el futuro de la salud digital.

 

“La interoperabilidad y el uso secundario de datos son aprendizajes que destacan en esta formación, permitiendo mejorar procesos y el modelo de atención”, señaló Angélica Verdugo al reflexionar sobre los aspectos más significativos del curso. En este contexto, para la profesional, este curso representa una oportunidad única para involucrarse en la transformación digital de la salud, un proceso que calificó como “desafiante y enriquecedor desde el punto de vista profesional”.

 

Por su parte, María Paulina Salinas, Enfermera Analista de Interoperabilidad en la Clínica Bupa Santiago, calificó el curso como una herramienta fundamental para quienes desean iniciarse en sistemas informáticos en salud, resaltando su capacidad para proporcionar una comprensión concisa y relevante sobre interoperabilidad y salud digital. Para la profesional, esta formación se presenta como una “guía efectiva para estructurar el aprendizaje en salud digital, permitiendo a los participantes identificar y abordar los temas más relevantes del sector con mayor confianza y claridad”. 

 

Respecto a los aprendizajes adquiridos, la enfermera aseguró que “el curso no solo permite entender contenidos clave en salud digital e interoperabilidad, sino que también ofrece un mapa claro para aplicar este conocimiento en la práctica y explorar oportunidades laborales en este creciente campo”.

 

En la misma línea, señaló que “la formación fue especialmente enriquecedora al demostrar que profesionales de la salud tienen un rol clave en la implementación de soluciones digitales, complementándose con otras áreas como la informática y la gestión. La transformación digital en salud es un esfuerzo colectivo que reúne perspectivas diversas para generar soluciones integradas”.

 

María Paulina Salinas explicó que su participación en el curso marcó un antes y un después en su desarrollo profesional, ayudándola a unir sus habilidades como enfermera con la gestión de datos y los sistemas informáticos en salud. “No solo adquirí herramientas prácticas y teóricas, sino que también fue determinante para encontrar un empleo en el área de TI, donde actualmente contribuyo al análisis y visualización de datos clínicos para apoyar la toma de decisiones”, enfatizó.

 

Próximas edición

 

CENS ya prepara la séptima versión de este espacio formativo, programada para el mes de marzo de 2025. En los próximos días se entregarán más detalles sobre el proceso de matrículas.

 

Para más información sobre este curso, ingresa AQUÍ.